Conferencia Climática Internacional: suscribieron el Compromiso Regional

0
2

Suscribieron la iniciativa los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Chubut, Ignacio Torres; La Pampa, Sergio Zillioto; y Jujuy, Carlos Sair; además de la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Griselda Aluani.

El gobernador Llaryora presidió el acto inaugural de la Conferencia Climática Internacional (CCI) que se desarrolla en el Centro de Convenciones Córdoba con la participación de expertos, organismos internacionales, agencias estatales, representaciones diplomáticas y gobernadores de otras provincias.

Llaryora ponderó que pese a ser de distintos signos políticos, los gobernadores tienen intereses comunes en favor de la Argentina. “Nuestra mirada se dirige al ambiente, pero es también una mirada productiva. No somos negacionistas, entendemos las nuevas oportunidades”, aseguró el gobernador cordobés, quien instó también a impulsar el petróleo y la minería.

Llaryora agregó luego que “Argentina es el octavo país más grande del mundo, y ha desaparecido de la agenda climática. Seremos las provincias quienes vamos a representar al país en la COP. Este esfuerzo que hacemos las provincias no puede ser desoído”.

“Tal vez el mundo cambie cuando empiece a entender y a dar estímulos para las provincias y estados subnacionales, que sin financiamiento nacional o internacional hacemos lo posible y lo imposible con nuestra sociedad civil para respetar y defender el ambiente. Las provincias construimos una política ambiental, en soledad, sin financiamiento y solo con liderazgo”, destacó el gobernador.

Este Compromiso establece que los estados subnacionales son actores claves en el sistema internacional y protagonistas fundamentales en la construcción de un futuro climático justo y sostenible, con una biodiversidad única, un enorme capital natural y un alto protagonismo político.

Se trata de una hoja de ruta y una declaración política que busca posicionar la voz de América Latina en las negociaciones climáticas globales, reconociendo el papel de los gobiernos subnacionales en el liderazgo climático y en la gobernanza multinivel para una acción climática integrada, ambiciosa y cooperativa.

Las provincias firmantes se unen así en un esfuerzo global orientado a gestar un “movimiento de movimientos “, recuperando el sentido de destino compartido e integrando la acción climática en todos los niveles de gobierno.

A su vez, se ha convocado a los gobiernos locales y regionales de América Latina a desarrollar, fortalecer y visibilizar sus compromisos, planes de transición energética, estrategias de carbono neutralidad, conservación positiva y de adaptación, para contribuir activamente a las metas globales y a la sostenibilidad de nuestro continente.