

Wu Fengming, o Susana, el nombre en español que adoptó, es la segunda magíster china egresada de la Universidad de Buenos Aires. En su caso, lo hizo de la Maestría en Estudios Sociales de América Latina, que dirige la profesora Verónica Giordano.
Susana Wu proviene de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Suroeste de China, ubicada en la provincia de Sichuan. Allí había egresado con una licenciatura en Español y Medios de Comunicación. Ahora, editorial Teseo acaba de publicar su tesis en formato de libro: “La Revista DangDai, agente cultural del acercamiento entre China y Argentina”.
La edición es bilingüe y cuenta el recorrido de esa publicación fundada en 2011 por Gustavo Ng, Néstor Restivo y Camilo Sánchez que —actualmente con la dirección periodística de los dos primeros, un portal web y una newsletter y desde 2017 anclada en la Universidad de Congreso, con sede en Mendoza— da cuenta al detalle de todo lo que sucede en los intercambios políticos, económicos, educativos, científicos, deportivos y culturales en general entre dos países que a pesar de estar en las antípodas se relacionan cada vez más.
El libro de esta profesora china, que hoy enseña en el Instituto Confucio de la Universidad de El Salvador, en Centroamérica, como antes lo hizo para el mismo Instituto en la Universidad argentina de La Plata, recorre también la trayectoria de la publicación centrándose sobre todo en las relaciones diplomáticos entre la República Popular China y Argentina.
El trabajo de Wu analiza “la función de agente cultural” de la revista “mirando específicamente las relaciones diplomáticas”. “Sostengo que DangDai hace una intervención política con intención de favorecer el acercamiento entre ambas sociedades. Esto constituye un posicionamiento político-ideológico y es el hilo conductor de su práctica”, dijo en su tesis, ahora libro.
Y entre las conclusiones señala que detectó en el medio estudiado “tres estrategias para posicionarse como agente cultural para favorecer las relaciones argentina-chinas. Estas estrategias son: a) buscar las similitudes para promover la comprensión entre ambas partes; b) presentar la complementariedad de los dos países; y c) contribuir a aclarar los malentendidos”.
Asimismo, en la defensa de su tesis ante el jurado de la Facultad de Ciencias Sociales de UBA, Wu Fengming había señalado entre sus conclusiones que el medio “no favorece las relaciones mutuas de manera simple, sino que pone en circulación diferentes puntos de vista para que los lectores puedan formarse una opinión”.