
Este viernes 4 de julio a las 21, el salón de la Unión Ferroviaria (1º de Mayo 835) será sede de la “Peña por la Memoria”, un evento solidario organizado por la Comisión Memoria, Verdad y Justicia de San Francisco, recientemente constituida como asociación civil.
La propuesta combina música folclórica, comida tradicional y compromiso social.
La grilla de artistas estará conformada por Alma Sonora, Los Eichenberger, Alma Sachera, Casa Luna y Lily Biotti.
Todo lo recaudado será destinado a comedores y merenderos de la ciudad.
Juan Quaranta, uno de los miembros más recientes del espacio, explicó: “La Mesa de la Memoria viene llevando a cabo varias actividades a lo largo del año, no solamente la marcha del 24 de marzo. Esta peña es una manera de poner la mirada en el otro, en estos tiempos tan complejos, y colaborar con quienes más lo necesitan. Es un momento y un espacio para poner en marcha la solidaridad pero también para compartir con otros”.
Una peña para disfrutar y ayudar
El evento incluirá servicio de cantina con venta de locro, empanadas y choripanes. “Pensamos en el bolsillo, para que sea un evento accesible, que puedan disfrutar en familia”, remarcó Quaranta.
Las entradas tienen un costo de $4.000 y pueden adquirirse a través del Instagram de la Comisión o directamente en puerta.
También invitan a bailarines y público de todas las edades a sumarse: “El concepto de las peñas cambió, hoy va mucha gente joven también. Es un espacio para disfrutar y sumar un granito de arena para quienes más lo necesitan”.
Derechos humanos todo el año
Sandra Amarilla Ruiz, integrante de la Comisión, recordó que la misma trabaja durante todo el año en la promoción y defensa de los derechos humanos: “No se trata solo de las dictaduras, sino del ejercicio y la consolidación de derechos en todas las etapas de la vida”.
A su vez, subrayó: “Estamos hartos de los discursos de odio. Nuestro trabajo busca instalar una revuelta pacífica desde la ternura. Humanizar las acciones que llevamos a cabo”.
En esa línea, contaron que tras mucho esfuerzo, lograron constituirse como asociación civil. “Es la consolidación de un grupo, de una militancia que requiere energía, tiempo y compromiso. Ahora podremos aplicar a subsidios y proyectos, no para llenarnos de plata como se dice, sino para concretar acciones”, aclaró Amarilla Ruiz.