
La Municipalidad de Córdoba, a través de su Subsecretaría de Cultura, dio a conocer los resultados de la convocatoria abierta y pública del Fondo Estímulo al Diseño 2020. El premio está dirigido a empresas, profesionales independientes, asociados o agrupados, estudiantes, o aficionados y/o idóneos vinculados al diseño.
El comité de selección estuvo conformado por Eliana Armayor, Paolo Bianciotti y Diego Mountford con presencia de la coordinadora del Área de Diseño de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba Lic. Constanza Cubas.
Fueron 32 (treinta y dos) los proyectos inéditos postulados encontrándose en etapas iniciales, medias o finales de desarrollo.
Los mismos fueron analizados en profundidad por los miembros del jurado y teniendo en cuenta los requisitos y criterios de evaluación establecidos en las bases y condiciones a saber:
• Sostenibilidad: Demostrar compromiso con el medioambiente, con respecto al uso racional, pertinente y responsable de insumos, materias primas y procesos productivos. Como así también realizar un aporte original e interdisciplinario a la mejora, conservación y protección del medioambiente.
• Incidencia Social: Demostrar alcance, efectos e impacto de la propuesta a nivel socio comunitario y su contribución a la solución de problemáticas sociales. También la realización de un aporte cualitativo en términos de calidad de vida, beneficios para el usuario y la sociedad.
• Conceptualización: Calidad conceptual, reflexiva. Fundamentos claros y definidos, coherencia y comprensión del contexto sociocultural de inserción.
• Innovación: Introducción significativa de novedad al diseño en los procesos proyectuales y/o productivos como así también los nuevos modos de abordar soluciones de diseño o ampliar las posibilidades de uso y las experiencias de aplicación o empleo. La incorporación o generación de nuevos materiales y/o proposición de nuevos modos de utilización de materiales convencionales.
• Tecnología: Factibilidad constructiva y de producción replicable. La utilización de materiales y técnicas productivas accesibles y respetuosas del medio ambiente. Y la posibilidad de desarrollo y construcción a nivel local o regional.
• Morfología: Lógica formal que da sentido y valor estético al diseño. La generación de recursos morfológicos originales en cuanto a variables matéricas, geométricas, cromáticas, semánticas, sintácticas y/o pragmáticas.
Los miembros del jurado establecen otorgar el Fondo Estímulo al Diseño a:
-Proyecto: Biomaterial. Paula Belveder, adjudicándose un monto no reembolsable de $88750 (ochenta y ocho mil setecientos cincuenta pesos)
–Proyecto: De Los Milagros. María de los Milagros Rosso adjudicándose un monto no reembolsable de $88750 (ochenta y ocho mil setecientos
cincuenta pesos).
En palabras del jurado “…Los proyectos proponen cambios de paradigma hacia una industria del diseño sustentable. En relación al proyecto De los Milagros ofrece alternativas de tejidos naturales, no convencionales, compostables, con tintes naturales y estampación botánica. Con diseños distinguidos por su funcionalidad y morfología, confeccionadas con moldería zero; para no generar desperdicios en el proceso de construcción de la prenda. Además plantea morfologías con flexibilidad de talles, para satisfacer usuarios reales.
En relación al proyecto Biomateriales, ofrece eco-cuero; de origen fúngico-bacteriano como alternativa compostable y menos contaminante. Busca mejorar su impermeabilidad- teñido y la flexibilidad del material para adaptarlo a usos en marroquinería, zapatería, indumentaria, entre otros.
Genera satisfacción ver propuestas muy variadas entre los más de 30 proyectos postulados, siendo ganadores los que mayor puntaje obtuvieron por su grado de innovación, impacto social, sustentabilidad, morfología, tecnología y conceptualización”…
A su vez el jurado desea otorgar dos menciones especiales (sin adjudicación de fondos) en virtud de su potencial y por haberse destacado durante el proceso de selección a los siguientes proyectos:
-Proyecto:Calefacción Solar Social. Federico Manuel Guzmán.
-Proyecto: Descartes. Leonardo Daniel Cagliero.