Arranca el encuentro Uniendo Metas 2024

0
53

Esta iniciativa tiene como objetivo implementar el modelo de Naciones Unidas para los jóvenes de la ciudad y sus alrededores.

Este viernes, más de 650 jóvenes y docentes de instituciones educativas de San Francisco y la región se reunirán en el Superdomo para participar del encuentro Uniendo Metas.

Fomentando el desarrollo de un liderazgo positivo y la formación de ciudadanos comprometidos con la resolución de conflictos y, con la presencia de estudiantes de escuelas secundarias, docentes y voluntarios, el evento tendrá su acto inicial este viernes 23 y las actividades se extenderán hasta el domingo 25 de agosto.

Uniendo Metas es un proyecto realizado en alianza entre la Municipalidad de San Francisco, a través del Área de la Juventud, y la Asociación Conciencia.

Durante el encuentro, los estudiantes asumirán el rol de diplomáticos representando a diferentes países, debatiendo sobre temas relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y otras cuestiones globales.

El evento también contará con la participación de más de 20 docentes de otros municipios de la provincia de Córdoba, invitados por el Ministerio de Educación, quienes observarán la metodología con vistas a su futura implementación en sus propias localidades.

En el acto de apertura estarán presentes Silvana Vives, presidenta de Asociación Conciencia; Horacio Ferreyra, ministro de Educación de Córdoba; y el intendente Damián Javier Bernarte, entre otras autoridades.

El proyecto educativo, se llevará a cabo en las instalaciones del Instituto FASTA “Inmaculada Concepción”, donde 30 instituciones educativas estarán representadas.

Los participantes debatirán en la Asamblea General sobre temas como la inserción laboral juvenil, la informalidad y el acceso a servicios bancarios, mientras que en el Consejo de Seguridad se abordarán conflictos armados en Ucrania, Israel-Palestina y el Sahel en África.

Los embajadores en la Sala de Tratados Internacionales negociarán acuerdos para combatir la violencia contra la mujer y promover su empoderamiento económico, y en el Consejo Económico y Social (ECOSOC) se discutirá sobre paraísos fiscales y su impacto en la recaudación para los ODS.

El Consejo de Derechos Humanos se enfocará en el derecho a la intimidad y las nuevas tecnologías.

Este evento se enmarca en un esfuerzo federal de la Asociación Conciencia, que lleva a cabo el modelo de Naciones Unidas en otras 20 localidades de diez provincias, promoviendo el desarrollo de habilidades democráticas y el compromiso con la resolución de problemas globales.