Del 7 al 10 de agosto, el Cineclub Municipal será una de las sedes de la décima edición del Festival Terror Córdoba. La programación reúne obras de diversos países, e inaugurará con el estreno de Hiperrealidad, una película cordobesa.
La Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, a través de la Subsecretaría de Cultura, invita a ser parte de la décima edición del Festival Internacional de Cine de Terror y Fantástico Terror Córdoba, con una programación que reafirma su identidad: el cruce entre el cine de género, la producción independiente y una perspectiva global.
Del 7 al 10 de agosto, el Cineclub Municipal (Blvd. San Juan 49) ofrecerá una selección de largometrajes y cortos que exploran el terror desde enfoques estéticos, narrativos y culturales muy distintos. En esta edición, el festival reúne obras provenientes de Italia, Canadá, Paraguay, Chile, Brasil, Japón, India, Cuba y de distintas provincias argentinas, destacando el potencial del cine de género para dialogar con realidades diversas.
La apertura oficial del festival será el jueves 7 de agosto en el Cineclub. A las 15:30, se proyectará el clásico del expresionismo alemán Nosferatu (Alemania, 1922) como homenaje fundacional al género. Más tarde, a las 19:30, se realizará el acto inaugural, seguido por el estreno de Hiperrealidad, una película cordobesa dirigida por Diego Medina, que se presenta como una de las grandes apuestas locales de esta edición.
Entre los títulos internacionales, se destacan The Well (Italia, 2023), Vampire Zombies… From Space! (Canadá, 2024), La Machi Güenteray (Chile, 2025), Línguas de Fogo (Brasil, 2024) y El ritual del libro rojo 2 (Paraguay, 2025), entre otros.
Desde Argentina, además de Hiperrealidad, se presentarán Violeta Rauch de Gerard Marcó de Más, Marianela y el cadáver de Julia Sofía Vega y, como gran estreno mundial, la película cordobesa Un susurro invocó mi nombre (2025), dirigida por Emilia Cotella y John Mathis.
La entrada general a la Sala Mayor tiene un costo de $5500, $4500 para jubilados y $500 para abonados.
Un año más, el Festival será una oportunidad para conocer el ecosistema actual de producción cinematográfica del género terror. Para ver la programación completa ingresar aquí.