Histórico, el Tren de las Sierras llegó a La Cumbre

0
89

Este viernes, en lo que fue una prueba del recorrido y de las nuevas instalaciones férreas, una formación del Tren de las Sierras arribó a La Cumbre. Destacaron a este como un momento histórico ya que esto no ocurría desde hacía alrededor de cuarenta años.

La llegada estaba prevista para media mañana aunque, sin mediar mayores inconvenientes, la formación llegó pasado al mediodía. Fue en presencia de distintos curiosos, vecinos y autoridades que fueron testigos del histórico momento.

El retorno del Tren de Las Sierras a las localidades del Valle de Punilla genera gran expectativa, entre la esperanza por recuperar el servicio y la nostalgia por un medio de transporte que sufrió décadas de abandono.

“Vinimos haciendo pruebas de vía, es un viaje de trabajo, venimos con los ferroviarios y ferroviarias contando un poco lo que se ha ido haciendo”, expresó Martín Marinucci.

Estas pruebas y arribo del tren a La Cumbre se dan en el marco de los trabajos por extender y renovar aquellas vías que se encontraban totalmente abandonadas. Hay que recordar que desde hace pocos días el tren volvió a conectar Córdoba con Huerta grande, algo que no ocurría desde hacía dos décadas. El objetivo es pronto volver a La Cumbre y luego continuar con el recorrido para llegar a Capilla del Monte.

El Tren de las Sierras fue inaugurado el 2 de julio de 1889 para el transporte de carga y pasajeros entre las ciudades de Córdoba y Cruz del Eje, con un total de 147 km de distancia. A mediados de los años sesenta, transportaba a miles de pasajeros por las sierras del Valle de Punilla y luego de la crisis ferroviaria que se produjo durante el gobierno de Carlos Menem, el 10 de agosto del 2007 se reactivó con la reinauguración del trayecto Rodríguez del Busto-La Calera”, se recordó en eldiariodecarlospaz.com.ar.

De este modo, se recuerda como hito más reciente en la historia que en los últimos años se fue buscando, a distintos ritmos, una recuperación de los destinos que históricamente este tren cubrió.

“Fue el inicio de un proceso que continuaría durante los años siguientes sumando nuevos tramos y atravesando por las estaciones de Alta Córdoba, Hospital Neonatal, Rodríduez del Busto, La Tablada, Argüello, Tristán Narvaja, Dumesnil, La Calera, Casa Bamba, Cassffousth, San Roque, Bialet Massé, Santa María, Cosquín, Valle Hermoso y Huerta Grande”.