Homenaje a Rubén Américo Martí.

0
122
  • Desde hoy Córdoba puede verlo en un mural.
  • Este fin de semana el ex intendente Rubén Martí hubiera cumplido 80 años. Para homenajearlo, Cultura de la Municipalidad de Córdoba, plasmó su imagen, en un mural hecho durante su gestión. Ubicado en el Puente Del Trabajo, se lo puede ver mirando la ciudad en una actitud de cuidado y respeto.   

 

Con motivo de cumplirse 80 años del  nacimiento de Rubén Américo Martí, Cultura de la Municipalidad de Córdoba, lo homenajeó plasmando su imagen en un mural del Puente del Trabajo realizado durante la gestión del ex intendente de Córdoba (ubicado sobre Costanera conectando los barrios Villa Páez y Villa Cabrera). La intervención artística de 1,60 metro de altura, estuvo a cargo de la artista visual Chiara Orlandini, quien además realizó la puesta en valor del mural original junto al colectivo La que pinte.

Federico Racca, responsable de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, fundamenta la decisión de este homenaje destacando la visión política y el criterio de ciudad de Martí. “Él tiene una visión en dos dimensiones de la ciudad, hacia lo patrimonial y hacia el futuro. Fue un hombre que desde lo cultural vio una Córdoba inserta en un futuro y considera que para crearlo tiene que moldear una memoria con profundo respeto por el patrimonio material e inmaterial”.

En este sentido, Racca, señaló que el actual intendente Martín Llaryora comparte ese modelo de ciudad, “con una Córdoba del siglo 21, de la tecnología y el conocimiento. Y al mismo tiempo, con políticas de recuperación del patrimonio, cuya expresión se ve reflejado en la recuperación del Centro Cultural Falla, el Teatro Comedia, la Sala Malicha, la declaración de patrimonio cultural de la Sentencia de La Perla,y el arte urbano entre otras acciones”.

 

Rubén Américo Martí fue intendente de la ciudad de Córdoba entre los años 1991 y 1999, con dos períodos de gobierno. Es recordado como un intendente de la comunidad, de gestión innovadora y sustentable, su gestión estuvo marcada por la importancia que otorgó a cuestiones ambientales; además del significativo impulso que dio a la descentralización de la gestión municipal. Fue el creador de los Centros de Participación Comunal (CPC), un sistema descentralizador que luego fue tomado como referencia por otras ciudades, entre ellas la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Arte de Nuestra Gente
Estas acciones se llevan adelante dentro del programa Arte de Nuestra Gente, una iniciativa que la Municipalidad de Córdoba organiza desde el año pasado, y con la que ya se completaron más de 19 mil metros cuadrados de arte urbano en la ciudad de Córdoba. El programa comprende diversas líneas de acción, participación de distintas reparticiones y áreas, y se ponen en marcha con el objetivo de la puesta en valor del espacio público y la promoción del encuentro con el arte por parte de la ciudadanía.