El Programa de Apoyo a la Edición Musical Cordobesa beneficia a 11 proyectos

0
101

Se dieron a conocer los resultados de la convocatoria abierta y pública organizada por la Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba, a través de su Subsecretaría de Cultura, dio a conocer los resultados de la convocatoria abierta y pública del Programa de Apoyo a la Edición Musical Cordobesa 2020.
El llamado cerró en octubre pasado y se orientó a personas músicas, solistas y agrupaciones musicales independientes con residencia en la Ciudad.
Se recibieron 113 postulaciones y el Concejo de Selección resolvió en función de estos criterios, según reglamento: impacto social y cultural del proyecto artístico-musical; y calidad integral de la propuesta artística y musical (originalidad, composición, instrumentación, interpretación vocal e instrumental).

El Concejo de Selección estuvo integrado por Gabriela Verónica Scieppaquercia (en representación de Sindicato de Músicos de la Provincia de Córdoba), Marcela Verónica Ocaño (en representación de SONAR Asociación Civil) y Mariana Teresa Pellegrino (Música y productora independiente), complementado por Romina Fernández y María Leticia Buffa, como veedoras en representación del Área de Música y Arte Sonoro de la Dirección de Industrias Culturales y Creativas del municipio.

Estos son los proyectos seleccionados:

1. Proyecto: Un par de leones
Representado por Hugo Begil.

2. Proyecto: Eva Gou
Representado por Lucía Eva Rivarola

3. Proyecto: Valeria Martin Ensamble
Representado por Leonardo Gabriel Pedrozo Avila.

4. Proyecto: Koky Schroeder 

Representado por Karen Schroeder.

5. Proyecto: Khan del Rio 
Representado por Khan del Rio.

6. Proyecto: Hecha la Otra
Representado por Camila Franco.

7. Proyecto: Rosa profunda

Representado por Tomás José Gaiero.

8. Proyecto: Kunoichi
Representado por Tristán Ossola Piazza.

9. Proyecto: Aromo
Representado por Pedro Saad.

10. Proyecto: Lucy la Nuit
Representado por Cristina María Fernanda Álvarez.

11. Proyecto: Proyecto Grial
Representado por Pablo Miguel López.

Más detalle en este link:
https://cultura.cordoba.gob.ar/convocatorias/edicion-musical-cordobesa-2020/

En este año tan especial, y en un contexto cultural golpeado por los sucesos que atravesamos, la selección de la convocatoria del programa EMC Edición musical cordobesa 2020 tuvo un alcance y una calidad de propuestas diversas, de todos los estratos y de niveles artísticos inimaginables. Se presentaron desde proyectos que se generaron en plena pandemia hasta artistas de reconocida trayectoria. La búsqueda del Consejo de Selección fue ardua y difícil de objetivar, pero logramos construir acuerdos y consensos en pos de garantizar que el programa EMC tenga un destino productivo y proactivo. Para ello, se tuvo en cuenta el concepto artístico, la musicalidad, la estética sonora, el recorrido y proyección de cada propuesta seleccionada. Destacamos a personas autoras y compositoras, a artistas que tienen empeño y trabajo puesto en su carrera y futuro. Esperamos que este sea un reconocimiento al esfuerzo y un incentivo a seguir creciendo y creyendo en sus proyectos, hayan sido seleccionados o no en esta oportunidad. Tarda en llegar y al final…. al final hay recompensa…
Gracias por participar, confiar y creer. 

Marian Pellegrino

 

CONCEJO DE SELECCIÓN

Gabriela Verónica Scieppaquercia
Música, docente. Egresada del Conservatorio Provincial de Córdoba como Profesora de Violín y de la Universidad Nacional de Córdoba como Licenciada en Perfeccionamiento Instrumental. Integró el Trío Contraste desde el año 1995, con el que grabó en el año 1998 el CD Urbestre, proyecto ganador del Programa de Apoyo a la Edición Musical Cordobesa de ese año. Participó en las grabaciones de los CD Eclipse en 2007 con el Mtro. Osvaldo Piro y 20 Años no es nada en 2013 con la Orquesta Pcial. de Música Ciudadana bajo la dirección del Mtro. Damián Torres. Formó parte de la Orquesta Sinfónica de la Pcia. desde el año 2000 y desde el año 2005 es miembro de la Orquesta Pcial. de Música Ciudadana de Córdoba. Además, integra la Orquesta Típica Ciriaco Ortíz, dirigida por el Mtro. Pablo Jaurena.

Marian Pellegrino
Cantante, compositora, guitarrista y productora. En 2005 ganó el 4º Cavern Rock Festival lo que la catapultó a actuar durante el 2006 en el mítico escenario de los Beatles en Liverpool, para luego girar por Londres, Barcelona e Ibiza. En 2011 grabó un nuevo LP en Roma, que presentó en una gira que incluyó varios países de Europa y Latinoamérica. Formó parte de numerosos proyectos artísticos como Lucila Cueva, Fenix Project, Pachecos, Fabiana Cantilo, entre otras. Compartió escenario con grandes artistas como Las Pelotas, Lilliana Herrero, Raly Barrionuevo, Amparo Sanchez y Calle 13. En materia de producción, participó como curadora y coordinadora del evento Griego Rock 2017 y realizó la producción artística de la banda Sin Identidad, en el marco del Programa Música Emergente del año 2017. En 2019, participó del Festival Griego Mujeres con su banda FillKolor.

Marcela Ocaño
Música independiente. Estudió en el Conservatorio Superior de Música “Félix T. Garzón” la tecnicatura Instrumentista Musical en violoncelo. Formó parte de la Orquesta Sinfónica de Villa Carlos Paz, del Dúo Varas/Toledo y participó en la edición y producción de Rebeca Ramona. Actualmente forma parte de SONAR-Asociación civil de Músicos/as Independientes, en el área de acompañamiento a socixs, producción y Mujeres Músicas. SONAR es una asociación civil sin fines lucro creada en el año 2014 como herramienta de construcción colectiva para contribuir con el desarrollo y fortalecimiento del ecosistema musical de la provincia de Córdoba, Argentina.