Charlas sobre historia y patrimonio, un torneo de ajedrez, sunsets en el MMAU y espectáculos para las infancias forman parte de la agenda cultural para disfrutar en Córdoba durante el fin de semana largo.
La Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deporte, a través de la Subsecretaría de Cultura, invita a vivir un fin de semana largo con propuestas para todos los gustos en distintos puntos de la ciudad.
La actividad comenzará el viernes 15 de agosto a las 19:30 con el ciclo de charlas “Donde habita el tiempo: palabra, memoria y preservación”. En el Museo San Alberto (Obispo Trejo 194), Celina Hafford y Agustina Benavidez compartirán sus reflexiones sobre la importancia de la memoria y la preservación patrimonial, en una jornada para quienes buscan conectar con la historia y el valor cultural de nuestra ciudad.
El sábado 16, la programación arrancará a las 10:00 en Casa de Pepino (Fructuoso Rivera 287) con una clase de salsa para principiantes. La actividad está pensada para quienes quieran aprender los pasos básicos mientras disfrutan de un momento de recreación y socialización.
Más tarde, el Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España) será sede de un torneo de ajedrez en el marco de la conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín. Habrá partidas abiertas a jugadores de todas las edades y niveles, premios y medallas confeccionadas con materiales reciclados por la Escuela Municipal de Economía Circular. La entrada es libre y gratuita.
Por la tarde, el Centro Cultural Alta Córdoba (N. Rodríguez Peña, 1601) recibirá a “El mago más payaso, Pachu presente: No robarás”, un espectáculo de magia, títeres y globos pensado para niñas y niños de 3 a 12 años, con una historia llena de humor, música y un mensaje de superación y empatía. La entrada es libre con salida a la gorra.
El domingo 17, las actividades continuarán en el MMAU con un Atardecer Solidario en el marco del Día de las Infancias, que reunirá a músicos de la escena local para recaudar elementos destinados a la Fundación Sierra Dorada de San Marcos Sierras. Más tarde, el mismo espacio se llenará de color con la Jam Córdoba Escénica, una invitación a artistas, estudiantes y personas curiosas a dibujar, pintar o fotografiar en un ambiente colaborativo y abierto, sin necesidad de experiencia previa. Ambas son con entrada libre y gratuita.
Además, en el mismo espacio se podrá visitar “Fernet con Caipirinha”, una muestra colectiva recientemente inaugurada que promueve el diálogo entre las escenas artísticas contemporáneas entre Argentina y Brasil. Con entrada libre y gratuita, podrá visitarse hasta el 5 de octubre, de martes a viernes de 10:00 a 20:00, y fines de semana de 12:00 a 20:00.
De esta forma, este fin de semana largo se presenta como una oportunidad para encontrarse, disfrutar y compartir en comunidad.