Poda irresponsable de árboles en la ciudad: cuáles son los riesgos y qué sanciones hay

0
1

Durante las últimas semanas, vecinos de varios barrios de la ciudad reportaron árboles podados de manera excesiva, incluso mutilados, en muchas veredas. Algunos ejemplares parecen haber sido cortados por encima del tronco, lo que equivale a una tala parcial. 

¿Quién realiza las podas? ¿Quién autoriza y controla?

La normativa local establece que cualquier poda o extracción del arbolado público debe estar autorizada por la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos, previo pedido del usuario o frentista.

Reclamos, control y sanciones

En su momento, la Asociación AMAD presentó denuncias formales ante la Municipalidad exigiendo que se respeten las reglamentaciones y se repare el arbolado maltratado, especialmente en plazas como la Plaza Cívica.

El municipio, por su parte, ha implementado capacitaciones obligatorias y un registro municipal de podadores, de acuerdo a la ordenanza nº 6656: sólo podadores habilitados pueden intervenir el arbolado urbano. Quienes no cumplan con la normativa pueden recibir actas de infracción y multas enviadas al Tribunal de Faltas.

Expertos advierten sobre consecuencias graves

Especialistas en arboricultura urbana advierten que la poda mal realizada es una agresión al árbol, que provoca heridas que no se cicatrizan, facilita la entrada de hongos y bacterias, y puede causar la muerte prematura del ejemplar.

La poda tiene el objetivo de eliminar ramas enfermas y secas, pero debe realizarse en un momento determinado del año. No se puede mutilar la copa ni modificar la estructura del árbol y debe hacerse con el asesoramiento de especialistas agrónomos.