Este jueves, alumnos del Instituto San Francisco de Asís participaron de un simulacro de juicio con jurados populares en los tribunales de la ciudad. La actividad se desarrolló en el marco del programa de capacitación y difusión ciudadana que lleva adelante el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, a través de la Oficina de Jurados Populares.
La jornada tuvo un valor simbólico adicional, ya que se cumplieron 20 años del primer juicio con jurados populares de la provincia, realizado precisamente en San Francisco, y que en su momento marcó un precedente a nivel nacional.
Un total de 40 estudiantes de sexto año del colegio local fueron parte del ejercicio, asumiendo distintos roles en la dinámica judicial, desde fiscales y defensores hasta testigos, peritos, víctimas e integrantes del jurado. El caso trabajado fue una tentativa de femicidio juzgada recientemente en Córdoba capital. Si bien los datos personales fueron modificados, la estructura del juicio y la prueba presentada fueron reales.
La iniciativa apunta a fortalecer la formación cívica de los jóvenes y brindar herramientas para que comprendan el funcionamiento del sistema judicial, en especial el modelo de juicio por jurados, que prevé la participación activa de ciudadanos en la resolución de delitos graves. La experiencia generó gran compromiso entre los estudiantes, que no sólo se involucraron en la dinámica del simulacro, sino que algunos incluso expresaron su interés en seguir carreras vinculadas al ámbito judicial.
Desde la Oficina de Jurados Populares remarcaron que este tipo de actividades se están llevando adelante en distintas localidades de la provincia y que cualquier institución educativa puede solicitar su realización a través de los canales oficiales del Poder Judicial de Córdoba. El objetivo es seguir promoviendo la participación ciudadana y afianzar el compromiso con la justicia.
El secretario de la Oficina de Jurados Populares, Gonzalo Romero, destacó la importancia de la actividad: “El juicio por jurados representa la participación ciudadana en su punto más alto dentro del sistema de justicia”. Además, valoró el compromiso de los jóvenes: “Siempre nos sorprende el nivel de responsabilidad con el que se involucran. Muchos estudian el caso en profundidad y asumen los papeles con seriedad. Incluso, algunos nos cuentan que esta experiencia los inspira a seguir carreras como abogacía o psicología forense”.
Romero también resaltó el valor pedagógico de estas iniciativas: “Más allá de lo que ocurre en la simulación, lo importante es que estos chicos, cuando sean convocados como jurados reales en el futuro, ya tendrán herramientas para comprender su rol y actuar con conciencia ciudadana”.
Romero invitó a otras escuelas a sumarse: “Cualquier colegio que desee organizar un simulacro puede contactarse con las redes del Poder Judicial de Córdoba. Nuestro objetivo es llegar a toda la provincia para que cada ciudadano sepa que en algún momento puede ser llamado a formar parte de un jurado”.