
Ayer se llevaron a cabo las asambleas departamentales del gremio docente.
Por ejemplo, Río Cuarto, Villa María y Capital votaron en contra de la oferta, que propone mejora por inflación y un extra.
En tanto, el martes se hará el plenario resolutivo de delegados de cada departamento.
Los siguientes son los reclamos surgidos en la asamblea:
– Recomposición salarial real con porcentaje no menor al 35% para que se produzca un recupero del poder adquisitivo.
– Blanqueo de las cifras no remunerativas trimestral.
– Instancias de negociación en tramos con cláusula de revisión sosteniendo el IPC al 100%.
– Eliminación del Fosaet.
– Continuidad del Fonid ajustado a IPC para activos y jubilados durante todo el año 2025.
– No diferimiento a jubilados.
– Establecer para el mes de febrero $ 100.000, además del IPC, en concepto de suma compensatoria por única vez.
– Dejar establecida una cláusula que fije, que en el caso que otros gremios logren mejoras por encima de nuestra pauta, la misma también será pagada a los docentes, tanto activos como jubilados.
– Establecer que, finalizada la discusión de política salarial, comenzará la mesa laboral para dar respuesta a todas las situaciones que afectan a la docencia.
– Adecuada infraestructura en las escuelas de manera urgente.
– Eliminación de la figura del ad honorem.
– En el nivel inicial: respeto al Memo 02/ 22. Creación de cargos de vicedirección y docentes de áreas especiales y auxiliares por salas. Respetar la hora pedagógica institucional y el no cierre de salas.
– En modalidad de jóvenes, adultos y Cenmas: mejoramiento de las condiciones laborales de coordinadores de anexos y sedes, como así también la efectivización en la titularización de las horas y cargos convocados por LOM.
– Sostener la jerarquización de cargos directivos en distintos niveles y modalidades.
– No descuento de los días de paro.
– Modificación de la ley 10694, la restitución del 82% móvil y derogación del artículo 58 a los jubilados (doble beneficio).
– Efectivización de la movilidad actualizada para Dais y equipos técnicos.
– Titularizaciones adecuadas en los distintos niveles y modalidades de horas y cargos concursados.
– Urgente revisión de la sobrecarga laboral.
– Exigir la inmediata regularización del funcionamiento de Apross en el interior, asegurando coberturas eficientes en las distintas prestaciones médicas.
Al paro del lunes de Ctera, adhieren Uepc y Sadop.
Entre los reclamos, figuran: recomposición salarial real con porcentaje no menor al 35% para que se produzca un recupero del poder adquisitivo, blanqueo de las cifras no remunerativas trimestral, instancias de negociación en tramos con cláusula de revisión sosteniendo el IPC al 100%, eliminación del Fosaet y continuidad del Fonid ajustado a IPC para activos y jubilados durante todo el año 2025.