Passerini acompañó al arzobispo Rossi en la inauguración de la casa para personas en situación de calle

0
34

El intendente de la ciudad capital, Daniel Passerini, acompañó al monseñor arzobispo Ángel Rossi en la apertura de la casa “Madre Teresa de Calcuta”.

El espacio cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Córdoba, el gobierno provincial, el Circuito Católico de Obreros, la Iglesia Catedral y la pastoral social; además de empresas privadas que aportaron al proyecto mediante donaciones.

Estuvo presente durante la inauguración el secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, Raúl La Cava; el párroco de Nuestra Señora de la Asunción, Javier Soteras; el presidente del Círculo Católico de Obreros de Córdoba, Fernando García Sagués; el rabino Marcelo Polakoff; entre otras autoridades.

Rossi ofició la celebración eucarística y bendijo el nuevo espacio que a partir del mañana abrirá sus puertas.

“Debemos poner la mirada en aquellos maestros de la universidad de la vida que son los pobres, que tienen tanto que enseñarnos. Gracias a todos y cada uno por lo que ha hecho y por lo que tendremos que hacer. Que se llame casa es una gracia muy linda: la casa habla de familia, de pertenencia, de cobijo, de lo más nuestro”, expresó elarzobispo Rossi durante la homilía.

En una primera instancia recibirá a 60 personas en su comedor y progresivamente incorporará servicios de ducha, lavandería y un equipo interdisciplinario que abordará transversalmente la asistencia.

Se ubica en Arturo M. Bas 272, donde se emplazaba la antigua Fundación para la Ablación y el Transplante (Fundayt). Este terreno fue donado al arzobispado, que, tras la posesión, inició el proyecto de brindar contención y acompañamiento a las personas en situación de calle en un nuevo espacio.

La sede tiene dos salas para comedores, seis duchas, lavandería y otros espacios.

En su ingreso se destaca una capilla que recibe a toda persona que atraviesa las puertas de la casa.

Refuerzan las acciones de prevención y atención de la tuberculosis

A pesar de la creencia generalizada de que es una enfermedad del pasado o que se ha erradicado, la tuberculosis sigue siendo un problema de salud pública. Es una patología que aún persiste no solo a nivel local, sino también nacional y mundial. Según la Dirección de Epidemiología de la Municipalidad de Córdoba luego del impacto de la pandemia, la tendencia de notificación de casos fue en aumento con una velocidad de más del 20% anual respecto del 2021.

Al respecto, el Ministerio de Salud de Córdoba actualizó las cifras y advirtió que la enfermedad está en aumento en todo el mundo. Según los datos oficiales, en la provincia durante 2023 se registró un incremento de casos confirmados. Fueron 501 en comparación con los 465 de 2022 y los 415 de 2021. Sólo en Córdoba en el año 2021 hubo 264 casos, que en el 2022 aumentaron a 278 y en el 2023 a 339.

Ante esa situación, Ariel Aleksandroff, secretario de Salud, manifestó: “Estamos relanzando el programa de tuberculosis desde Medicina Preventiva para poder enfrentar esta problemática sanitaria, la que es necesaria abordarla con nuevos paradigmas, de poder llegar al territorio, a la comunidad y con trabajo intersectorial”.