Las adicciones como eje central de trabajo: se inauguró el nuevo centro RAAC

0
39

Este espacio tiene como objetivo realizar actividades de prevención y promoción de la salud en coordinación con los municipios locales.

San Francisco ha inaugurado un nuevo Centro de Nivel 1 de la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba (RAAC) y la Comunidad Terapéutica “Intendente Mariano Juan Planells”.

El evento se desarrolló en el marco de la octava edición de la Semana Provincial de la Prevención del Consumo de Drogas.

La Municipalidad de San Francisco ha dispuesto un equipo técnico enfocado en la concientización, prevención y difusión de información relacionada con el consumo de sustancias. En este centro se ofrecerán talleres preventivos en escuelas y comunidades, además de trabajar en el fortalecimiento familiar, una pieza clave en la prevención del consumo.

La dependencia funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Políticas Sociales de la Municipalidad de San Francisco y estará en constante comunicación y capacitación con la Secretaría de Adicciones de la provincia de Córdoba.

El acto oficial de apertura se llevó a cabo en la Tecnoteca San Francisco y contó con la presencia del ministro de Salud de la provincia de Córdoba, Ricardo Pieckensteiner; el intendente municipal, Damián Bernarte; el obispo diocesano, Sergio Buenanueva; representantes del Consejo Pastoral; el secretario de Políticas Sociales, Mauricio Vaschetto; el secretario de Prevención de Adicciones, Santos García Ferreyra; la subsecretaria de Prevención de Adicciones, Florencia Maiocco; el presidente del Instituto de Investigación y Planificación Sanitaria de la provincia, Gustavo Klein; el secretario de Gobierno de la provincia de Córdoba, Augusto Pastore; la directora del Hospital Regional “J. B. Iturraspe”, Verónica Pepino, y otros funcionarios de distintas áreas del gobierno provincial y municipal.

El intendente Damián Bernarte destacó en su discurso: «Están representados los actores sociales más representativos en la temática de la lucha contra las adicciones, lo que marca a las claras la preocupación por una problemática que nos aqueja, golpea y preocupa». Añadió que “desde la preocupación y el trabajo conjunto y asociativo es la forma que entendemos que debe construirse buena convivencia social. Por eso estamos poniendo en marcha el primer nivel de atención de adicciones en la ciudad de San Francisco”.

Bernarte subrayó la importancia de este nuevo espacio: “Tiene que ser un espacio donde se brinde una respuesta adecuada a todas aquellas personas que necesiten de nuestra ayuda”. «Esto tiene que ser tomado como una política de Estado, es decir que más allá de los funcionarios circunstanciales esto tiene que mantenerse en el tiempo porque es una necesidad para nuestra comunidad”.

Explicó que la iniciativa surgió del trabajo conjunto con el Consejo Interreligioso y enfatizó la necesidad de la colaboración comunitaria para sostener el centro: “Les pido a todo este conglomerado social que nos ayuden en esta tarea para poder sostener este primer nivel de atención en el abordaje de la problemática de las adicciones porque quienes nos necesitan lo hacen para siempre”.

El ministro de Salud de Córdoba, Ricardo Pieckensteiner, también destacó la relevancia del nuevo centro:

“Debemos tomar a las adicciones como un eje de trabajo central del Ministerio. Conocer el problema es el primer paso a dar para empezar a ocuparnos responsablemente de lo que tenemos que hacer”. Subrayó que hacer visible la problemática permite tomar acciones concretas y generar compromiso en la comunidad.

El secretario de Prevención de Adicciones, Santos García Ferreyra, subrayó la importancia del nuevo centro de prevención en San Francisco, destacando que “además de canalizar la necesidad de demandas, ustedes pasarán a tener todos los niveles en atención sanitaria dentro de la comunidad terapéutica”. Enfatizó la necesidad de fomentar “instancias positivas a las que la gente quiera adherir porque hacen bien, entendiendo que todas las personas aprendemos a través de la observación”.

Finalmente, el secretario de Políticas Sociales de San Francisco, Mauricio Vaschetto, expresó: “Hoy es un día especial, estamos dando un paso importante como comunidad frente al problema de las adicciones”. Vaschetto explicó que el nuevo centro es el resultado de un análisis y trabajo conjunto con organismos que abordan la problemática de las adicciones, y que fue anunciado por el intendente Bernarte en el acto de apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante el 1 de marzo.

Con la inauguración de este centro, San Francisco refuerza su compromiso en la lucha contra las adicciones, ofreciendo un espacio integral para la prevención y tratamiento, y destacándose como una de las pocas ciudades con todos los niveles de atención en el tratamiento de adicciones.