Se vienen grandes cambios en el sistema de Transporte Público de Pasajeros, la clave es la metropolización

0
57

Si bien es muy temprano para anuncios, los funcionarios municipales de la ciudad de Córdoba, y los que se reúnen en el Ente Metropolitano Córdoba, trabajan en un proyecto que cambiará de raíz el concepto de Servicio Público de Pasajeros urbano y de corta y media distancia, como se lo conoce hoy.

Los tiempos han cambiado y las costumbres sociales y laborales también, los municipios aledaños a la ciudad de Córdoba cada vez comparten más cosas con la capital, por eso entre otras cosas la necesidad del Ente, y todo eso en su conjunto lleva a otra necesidad de servicio de transporte.

Esto hará que una nueva propuestade transporte público ya no sea sólo el urbano de la ciudad de Córdoba, ni los colectivos de la ciudades vecinas que llegan a la terminal de ómnibus de la Capital como único punto de unión entre las dos localidades, sino una propuesta integrada donde las empresas que llegan de ciudades como Villa Carlos Paz, Malagueño, La Calera, las de Sierras Chicas, Jesús María y Colonia Caroya, o Malvinas Argentinas, sólo por citar algunas, sean parte de una misma propuesta.

La idea en la que se trabaja es que los colectivos de corta y media distancia que entran y salen a Córdoba Capital puedan cargar y descargar pasajeros como un urbano, por supuesto que no todos, cada uno en la zona de la ciudad que atraviesan, y que además puedan formar parte del sistema de combinación de líneas y viajes que funciona en la actualidad para la ciudad de Córdoba.

Esto implicaría una solución importante para todos los vecinos que llegan de las localidades vecinas y que necesitan ir a otros puntos de la ciudad que no sean la terminal o el centro; y también para los de Capital que tendrán disponibles más empresas brindando el servicio entre los barrios y el centro.

De esa manera las empresas que hoy brindan el servicio de transporte público desde el interior podrían integrarse y ser prestatarias también del servicio de colectivos en la ciudad de Córdoba, multiplicando exponencialmente a la prestación que hoy solo hacen Tamse y Coniferal.

Es un proyecto más que ambicioso que necesita la coordinación de muchos aspectos a tener en cuenta y en el que se trabaja denodadamente con prisa pero con el cuidado de su correcto funcionamiento.